- @recomendación por Montserrat Rizo
- Ciudadano tras el espejo por Marcos Joel Perea Arellano
- Columna Insurgente por Enrique Vargas Anaya
- Cuidémonos por Antonio Hazael Ruiz Ortega
- DFinición por Obdulio Ávila
- Desde Donceles por Israel Betanzos Cortes
- El Leviatan por Manuel Avalos
- El portal de la transparencia por Jaime Calderón Gómez
- Kinesia por Enrique Cossío
- Liso y Llano por Alejandro Delint García
- Megalópolis por Victor Hugo Romo
- Portafolio Electoral por Néstor Vargas Solano
23/04/2013
La lluvia dispersa contaminantes y se levanta la precontingencia ambiental por ozono
Las condiciones meteorológicas en el Valle de México mejoraron y ayudaron a la dispersión de contaminantes por lo que las autoridades determinaron levantar la precontingencia ambiental por ozono que duró dos días.
23/04/2013
Ombudsman reporta a la ONU 36 ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias en la etapa de Ebrard
El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, entregó un informe a Christof Heyns, Relator de Naciones Unidas para ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias, en el marco de su visita oficial a México.
El documento, entregado en una reunión de trabajo, evidencia la existencia de violaciones del derecho a la vida, a través de ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias cometidas por agentes de las policías preventivas y de investigación, en el país y en la ciudad de México, durante el sexenio anterior.
23/04/2013
Llega la SSPDF también a Polanco
Con 86 policías asignados únicamente a la Colonia Polanco, la Secretaría de Seguridad Pública del DF pretende dar protección a las personas y mayor movilidad peatonal y vehicular.
A partir de este martes, la dependencia puso en marcha el operativo Acción Preventiva Polanco en la que participarán 30 policías de proximidad, 36 elementos de la Policía Metropolitana y 20 agentes de tránsito.
23/04/2013
Preparan GDF y Banco Mundial sistema de Datos Abiertos de Transporte Público
El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) y el Banco Mundial, colaboran para la construcción y mantenimiento de un Sistema de Datos Abiertos de Transporte en la Ciudad de México en formato GTFS (General Transit Feed Specification).
Esto, permitirá obtener información necesaria para diseñar aplicaciones digitales que faciliten a los ciudadanos poder elegir cómo viajar en el transporte público, a través del trabajo de desarrolladores de software abierto; y a los planificadores, diseñar y proponer cambios efectivos en materia de movilidad.
Comentarios recientes
hace 2 semanas 4 días
hace 2 semanas 5 días
hace 4 semanas 3 días
hace 25 semanas 3 días
hace 28 semanas 2 días
hace 32 semanas 3 días
hace 37 semanas 3 días
hace 37 semanas 3 días
hace 49 semanas 2 días
hace 1 año 1 semana